TOP
h

apaib

APAIB celebra el acuerdo con IB3

APAIB CELEBRA El ACUERDO ECONÓMICO CON IB3 Y SEÑALA QUE LA TELEVISIÓN PÚBLICA CONTINÚA INFRAFINANCIADA

La asociación de productoras audiovisuales destaca que esta medida aporta estabilidad al sector

Palma. 12 de noviembre de 2025.- La Asociación de Productoras Audiovisuales de las Islas Baleares (APAIB) ha valorado positivamente el anuncio hecho por las consellerias de Hacienda y de Presidencia del Gobierno de las Islas Baleares, que prevé fijar una cantidad fija de 10,5 millones de euros anuales destinada a la producción propia de contenidos en IB3, durante los años 2026 y 2027.

Según la asociación, este acuerdo es una buena noticia porque blinda una partida económica que solo puede destinarse a producción propia y permite planificar de un año para el otro, aportando estabilidad al sector. “Es un paso adelante necesario para garantizar una televisión pública con contenidos de proximidad y de calidad, y para consolidar el tejido audiovisual de las Islas Baleares”, ha señalado el presidente de APAIB, Kiko Domínguez.

Domínguez ha remarcado que este es el primer paso de un camino que tiene que llevar a una mejora real de la financiación de IB3. “IB3 continúa siendo una televisión claramente infrafinanciada, a la cola de las autonómicas de la FORTA. Si queremos una televisión pública competitiva y con capacidad para retener talento, hay que aumentar los recursos”, ha afirmado.

APAIB considera considera que sería deseable que el acuerdo previera un incremento porcentual garantizado del presupuesto, para asegurar que la cantidad destinada a producción propia crezca de manera estable y previsible. “Sin un aumento progresivo de los fondos, es difícil que IB3 pueda evolucionar al ritmo que necesita el sector y que exige la ciudadanía”, ha añadido Domínguez.

La asociación recuerda que las productoras de baleares realizan cerca del 85% de la programación de IB3, pero no reciben un presupuesto proporcional al volumen de trabajo ni a su presencia en pantalla. “Las productoras somos las que hacemos posible la mayor parte de los contenidos que ve la ciudadanía, y necesitamos un presupuesto que refleje esta realidad”, ha destacado Domínguez.

Finalmente, el presidente de la asociación ha reiterado la disposición de APAIB al diálogo y la colaboración con las instituciones públicas, con el objetivo de construir un modelo audiovisual sostenible, justo y competitivo. “Tenemos un sector creativo, profesional y arraigado en el territorio. Ahora es el momento de darle las herramientas para que pueda crecer, generar ocupación y reforzar su competitividad como industria estratégica para las Baleares”, ha concluido.

Post a Comment

nueve − 3 =